Tiempo en Belorado
lunes, 26 de marzo de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
Cómo vivir con sólo 50 litros de agua al día
Más Gente - Les mostramos cómo vivir con sólo 50 litros de agua al día:
La celebración mañana del Día Mundial del Agua coincide hoy en España con lluvias pasajeras en una situación de sequía desde comienzos de año y las exigencias de un mayor ahorro en su uso y la búsqueda de una estrategia hidrológica acertada. En 2012, la ONU conmemora esta fecha bajo el lema "El agua y la seguridad alimentaria", que peligra sobre todo a consecuencia de la sequía que sufren muchos países del mundo, y que ha multiplicado las iniciativas para sensibilizar sobre el cuidado del recurso.
Ver vídeo
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tQd4F8YO5I9oAhcjAcGQ_nbwu48HG94LKng4wcmhSMif7eVl9fsjoe6-wfNyVvYGG0tGtlHTVfigOnzp584ARyQ18V6Nrg4VIJINFWzjRRzw95kVB5gWY_Zye-JuakMD0qhbRdUV_DGbDQkHh2kkGZN_FwEJFADnjLfnh-QOY-0QQ1AHMMUN3e7Mf_mg=s0-d)
La celebración mañana del Día Mundial del Agua coincide hoy en España con lluvias pasajeras en una situación de sequía desde comienzos de año y las exigencias de un mayor ahorro en su uso y la búsqueda de una estrategia hidrológica acertada. En 2012, la ONU conmemora esta fecha bajo el lema "El agua y la seguridad alimentaria", que peligra sobre todo a consecuencia de la sequía que sufren muchos países del mundo, y que ha multiplicado las iniciativas para sensibilizar sobre el cuidado del recurso.
Ver vídeo
Huella hídrica, gasto medio de agua al día
Huella hídrica, gasto medio de agua al día:
Un español requiere cada día 6.400 litros de agua. Cada uno de nosotros. Todos los días. Es la suma de lo que consumimos directamente y lo que cuesta lo que producimos. Nuestra huella hídrica, sin duda, es elevada. La de un japonés es la mitad, la de un estadounidense, el doble. La media mundial lo hace insostenible.
Ver vídeo
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vug6yBMhX6KmNeFp9SWWrkKGsqHnzN8gehldAb86qi4QjKnXCGAC0RgxT7__LdhR3pm0Kk1CjRUJ1WDQUoZpbM3PZyUfxWT_UEHifzuDwdgv0HIRa8-9I7AQtk4AQaJE28MPHOzc0rq6UMOQGx5Bc8zLXsiZ8=s0-d)
Un español requiere cada día 6.400 litros de agua. Cada uno de nosotros. Todos los días. Es la suma de lo que consumimos directamente y lo que cuesta lo que producimos. Nuestra huella hídrica, sin duda, es elevada. La de un japonés es la mitad, la de un estadounidense, el doble. La media mundial lo hace insostenible.
Ver vídeo
jueves, 22 de marzo de 2012
¿SABÍAS QUE...?
A pesar de que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el requerimiento mínimo de agua se cifra en
50 litros por habitante y día (podríamos sobrevivir hasta con sólo 1,5 litros por día); en EE.UU se consumen
630 litros por persona y día, en Europa más de 300 litros y la mayor parte de la población de los países
subdesarrollados no superan los 5 litros.
En España el consumo medio de los hogares en 2006 fue de 160 litros por habitante y día.
Es para pensarlo, ¿no crees?
Tal vez sea necesario preguntarse, ¿necesito consumir tanta agua?
A pesar de que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el requerimiento mínimo de agua se cifra en
50 litros por habitante y día (podríamos sobrevivir hasta con sólo 1,5 litros por día); en EE.UU se consumen
630 litros por persona y día, en Europa más de 300 litros y la mayor parte de la población de los países
subdesarrollados no superan los 5 litros.
En España el consumo medio de los hogares en 2006 fue de 160 litros por habitante y día.
Es para pensarlo, ¿no crees?
Tal vez sea necesario preguntarse, ¿necesito consumir tanta agua?
miércoles, 21 de marzo de 2012
PRESENTACIÓN
Somos un grupo de cinco estudiantes de la provincia de Burgos, que junto con la ayuda de nuestro profesor, pretende llegar al mayor número de personas posible.
Nuestro propósito es concienciar a la gente de la situación medioambiental que estamos viviendo, que NOSOTROS hemos provocado y nosotros debemos detener (o intentarlo al menos).
Somos conscientes de que probablemente este Blog no llegue a ser muy conocido, y si lo hace, puede que no consigamos lo que nos proponemos; pero no queremos quedarnos de brazos cruzados mientras destruímos el planeta, debemos hacer algo, por pequeño que sea, contribuir con un granito de arena en la montaña del futuro mejor.
Gracias por vuestra atención.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)