Leer
Tiempo en Belorado
miércoles, 30 de mayo de 2012
Bioacumulación radiactiva
Leer
martes, 29 de mayo de 2012
Contra el cambio climático
Las praderas marinas, dos veces más efectivas que los bosques en contra del cambio climático:
Las verdes praderas de posidonias subacuáticas que existen cerca de los litorales, y están seriamente dañadas por vertidos contaminantes, la pesca de arrastre y las instalaciones de barcos de recreo, son capaces de capturar y almacenar el doble de carbono que los frondosos bosques tropicales. Un estudio realizado sobre mil praderas submarinas en todo el mundo han revelado que bajo el mar también existen 'sumideros' que ayudan a combatir el cambio climático.
Leer la noticia completa
Leer la noticia completa
lunes, 28 de mayo de 2012
"Fracking" en España: ¿oportunidad o amenaza?
"Fracking" para extraer gas natural en España: ¿oportunidad o amenaza?:
El "fracking" podría ayudar en la extracción de gran cantidad de gas natural en España, pero se cuestiona por sus riesgos para el medio ambiente y la salud.
España podría lograr gas natural en grandes cantidades de su propio subsuelo gracias a la técnica del "fracking" o fractura hidráulica. Solo en Euskadi, que cuenta con el proyecto más avanzado para sondear las posibilidades bajo su superficie, estiman que podrían cubrir el consumo actual de gas de nuestro país durante unos cinco años. Sus detractores destacan los casos de contaminación en el agua y el aire y daños a familias cercanas a las explotaciones en otros países. En este artículo se muestra qué beneficios tendría extraer gas en España con "fracking" y qué impactos tendría para el medio ambiente y la salud.
España podría lograr gas natural en grandes cantidades de su propio subsuelo gracias a la técnica del "fracking" o fractura hidráulica. Solo en Euskadi, que cuenta con el proyecto más avanzado para sondear las posibilidades bajo su superficie, estiman que podrían cubrir el consumo actual de gas de nuestro país durante unos cinco años. Sus detractores destacan los casos de contaminación en el agua y el aire y daños a familias cercanas a las explotaciones en otros países. En este artículo se muestra qué beneficios tendría extraer gas en España con "fracking" y qué impactos tendría para el medio ambiente y la salud.
Aznalcóllar, 14 años después...
El caso Bolidén vuelve a su punto de partida:
El proceso judicial por el vertido tóxico en la localidad sevillana de Aznalcóllar vuelve a su punto de partida, catorce años después. El Tribunal Supremo ha decidido devolver a un juzgado la demanda de la Junta de Andalucía contra la empresa Boliden. El Gobierno andaluz reclama 89 millones de euros a la multinacional sueca por los gastos de limpieza del vertido. El Supremo reconoce que es un caso de 'peregrinaje judicial'.
Ver vídeo
El proceso judicial por el vertido tóxico en la localidad sevillana de Aznalcóllar vuelve a su punto de partida, catorce años después. El Tribunal Supremo ha decidido devolver a un juzgado la demanda de la Junta de Andalucía contra la empresa Boliden. El Gobierno andaluz reclama 89 millones de euros a la multinacional sueca por los gastos de limpieza del vertido. El Supremo reconoce que es un caso de 'peregrinaje judicial'.
Ver vídeo
sábado, 26 de mayo de 2012
10 acciones por los bosques
WWF reivindica un compromiso de 10 acciones por los bosques:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tepQhdnRuE_3ARdU85QXXNjpi69Y7Z5FXuxkNVABdpco-b-RVxTLILhlFckDwteR26xs7_Kc0WmtW-biQaPz5gR2T1u4Ww_hcNsrzeJ2VplH3SW2YbA7IRP41lYq8gYxHRTvMPy_E6SiTvFz0=s0-d)
Los bosques son esenciales para la vida y deben formar parte de un modelo económico más sostenible. La organización reivindica que España tiene varias tareas pendientes, locales e internacionales, para avanzar en esta dirección. La lucha contra los incendios forestales, la mejora de la gestión de nuestros montes, la apuesta a favor de los productos forestales en la economía o la lucha contra las talas ilegales y la cooperación internacional con los países tropicales son algunos de los temas más relevantes.
Los bosques son esenciales para la vida y deben formar parte de un modelo económico más sostenible. La organización reivindica que España tiene varias tareas pendientes, locales e internacionales, para avanzar en esta dirección. La lucha contra los incendios forestales, la mejora de la gestión de nuestros montes, la apuesta a favor de los productos forestales en la economía o la lucha contra las talas ilegales y la cooperación internacional con los países tropicales son algunos de los temas más relevantes.
miércoles, 23 de mayo de 2012
HOME
Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar el agotamiento de los recursos naturales e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo y sensibilizar al mayor número de personas. No dejes de verla y haz campaña para que la vean. (Además te ayuda a repasar CTMA).
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo y sensibilizar al mayor número de personas. No dejes de verla y haz campaña para que la vean. (Además te ayuda a repasar CTMA).
martes, 22 de mayo de 2012
Un millon de toneladas de "descartes" cada año en Europa
Se descartan más de un millon de toneladas de pescado cada año en toda Europa:
Por su escaso valor comercial, pequeño tamaño, por ser especies protegidas o por cumplir con las cuotas de pesca que impone la UE. La Comisión propone cambiar la ley y que todo lo que se pesque vaya al puerto.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vBBy_0C1DSQGwJA-rTcmQ2SFztMeZbSbFz6B_0k7hh2zlLTnZhnWBc-FDQe-CgtNbY61ZospGOfSZQXnxkR2IdsdEPDkuEoVeGRI_fv9vjTA5Mcetr5VBz2kVk8EyjU-AGcbERLog4R2w5RC4S6Cd-woIfQCgTWsV7VI_aWn78afb_N6XSSqg-U3QXBS4-CI4=s0-d)
Ver vídeo
Por su escaso valor comercial, pequeño tamaño, por ser especies protegidas o por cumplir con las cuotas de pesca que impone la UE. La Comisión propone cambiar la ley y que todo lo que se pesque vaya al puerto.
Ver vídeo
lunes, 21 de mayo de 2012
Biomasa, una energía renovable
Materia orgánica originada en un proceso biológico utilizable como fuente de energía. Incluye la madera, residuos vegetales de bosques, cultivos o industria alimentaria, aceites de freír,
lodos de depuradoras, e inculso cultivos dedicados a este fin, llamados cultivos energéticos.
La biomasa se quema directamente para producir directamente calor o electricidad o se transforma en biocombustibles: biogas, bioetanol y biodiesel.
La biomasa se quema directamente para producir directamente calor o electricidad o se transforma en biocombustibles: biogas, bioetanol y biodiesel.
viernes, 18 de mayo de 2012
100% energías renovables.
La isla danesa de Samsø, con 4.100 habitantes en 114 kilómetros cuadrados, se ha convertido en diez años en un modelo de la sociedad del futuro: el cien por cien de su consumo eléctrico procede de la energía eólica y tres cuartas partes de la calefacción usada vienen de energías renovables
Todo un despliegue de Energía renovable y recursos verdes que funcionan sin emitir ni un gramo de CO2 a la atmósfera.
Todo un despliegue de Energía renovable y recursos verdes que funcionan sin emitir ni un gramo de CO2 a la atmósfera.
jueves, 17 de mayo de 2012
"No Hay Mañana"
No Hay Mañana (There’s No Tomorrow) es un documental de animación de media hora de duración sobre el agotamiento de los recursos naturales, la energía y la imposibilidad de un crecimiento infinito en un planeta finito.
No te lo pierdas, muy interesante
Está en inglés con subtítulos en castellano.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Captura y almacenaje de CO2
El mayor centro de captura y almacenaje de CO2 del mundo: La instalación, en la que se han invertido US$1.000 millones, probará dos tecnologías de captura de carbono que podrían llegar a usarse a escala industrial si se demuestra que son rentables y seguras. Ver vídeo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbM_5lzYxDI_1vBBa_4-ob7PbaWNSwQ_C7wJ1Q4koAUydHYE1FAbfj_FI6y_djSuLKFdqyaDWRc5sGv4Gz7FTmzx2xUn9N4KFkx85KWFBIC3kI-J93zjDt4nWu5m68utzhxuPBcA2Az50/s1600/capturar-y-enterrar-co2-13712.jpg)
martes, 15 de mayo de 2012
"La biodiversidad se extingue"
No es un problema secundario, como alertan los científicos. La biodiversidad se extingue a una velocidad hasta ahora desconocida: 1000 veces superior a lo que sería su ritmo natural. La casi totalidad de los ecosistemas de la Tierra se han transformado radicalmente por la acción del hombre, y seguirán transformándose. Una situación que nos acerca a un punto sin regreso.
viernes, 11 de mayo de 2012
Seis acciones contra la extinción de animales
Seis acciones contra la extinción de animales:
Los ciudadanos pueden asumir unos sencillos consejos que ayudarán a las especies en peligro y la biodiversidad en generalCada vez más especies se encuentran en peligro de extinción, un problema que afecta no solo a la naturaleza, sino a toda la humanidad.
jueves, 10 de mayo de 2012
Un mar de plástico en el Pacífico
martes, 8 de mayo de 2012
Sobreexplotación de acuíferos
Los ecologistas se enfrentan al gobierno por las aguas de las Tablas de Daimiel:
Los ecologistas estudian presentar un recurso judicial contra el decreto que establece un nuevo tipo de cesión de agua entre los regantes del Alto Guadiana. El Gobierno busca evitar la sobreexplotación del acuífero que abastece a las Tablas de Daimiel, pero los ecologistas consideran que conseguirá el efecto contrario.
Ver vídeo
Ver vídeo
Aumentaron las emisiones de CO2 en 2011 un 9,2 por ciento.
Las ventosidades de los dinosaurios influyeron en el clima del Mesozoico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)